- Miguel Pérez Montes 19 octubre 2022
El Consejo Europeo aprueba un plan de reconstrucción
La reunión de los jefes de Estado y de Gobierno del Eurogrupo no ha concretado los términos en los que debe alcanzarse tras cuatro horas de reunión.
- Por Miguel Pérez Montes en España. 24 abril 2020

ÚLTIMA HORA SOBRE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA
El Consejo Europeo acordó este jueves sacar adelante un programa a nivel europeo de reconstrucción para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria del coronavirus. Los líderes del Eurogrupo acordaron por videoconferenia la creación de un fondo de recuperación dependiente del presupuesto plurianual de la Unión Europea 2021-2027, aunque no se concretaron las líneas generales del acuerdo por la diferencia de criterios entre el norte y el sur de Europa.
Europa debe estar a la altura, proteger a su ciudadanía. Con el #EUCO de hoy se inicia una dinámica de negociación para alcanzar un acuerdo. Desde España, seguiremos defendiendo una respuesta europea frente al #COVID19 contundente, única y acorde con el desafío que enfrentamos. pic.twitter.com/PEoc5Jw5OU
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 23, 2020
El presidente de Consejo Europeo, Charles Michel, mostró su optimismo por la "gran voluntad política" de todos los líderes de "alcanzar compromisos". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se comprometió a presentar el proyecto del fondo en las próximas semanas, que girará en torno al acuerdo de movilizar 1,5 billones de euros para que los países dispongan de parte de ese dinero, plan del Gobierno de España.
El criterio es diferente y se mantiene como en las últimas semanas: Francia, España, Italia y Portugal defienden que el acceso al fondo debe darse sin condiciones y sin aumentar la deuda por la excepcionalidad de la situación, mientras que Alemania o Países Bajos insisten en implantar una serie de intereses para devolver parte del fondo económico consumido. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió del "peligro al que se puede enfrentar el mercado y la coherencia de la zona euro" si se enfrentan los países del Eurogrupo mientras que el primer ministro holandéz, Mark Rutte, instó a hacer "un estuio de las regiones más afectadas para que el Eurogrupo estudie un intrumento de recuperación".
El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, fue uno de los grandes protagonistas del acuerdo porque las líneas generales del proyecto español para la reconstrucción de Europa se debatió profundamente en la cumbre europea. Sin emabrgo, no concedió ningún tipo de declaración tras laa misma. Es su lugar, compareció la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, que celebró el "cambio de tono del debate".