Con motivo de la celebración del ocho de marzo, en Quintanar de la Orden se ha celebrado este 17 de marzo la presentación del libro del autor Manuel Martínez Rodríguez que recibe el nombre de “reflexiones para callar a machistas de bar”.
Manuel Martínez Rodríguez ha sido hasta hace 15 días secretario general de juventudes en la provincia de Albacete, actualmente es concejal y portavoz en el Ayuntamiento de Albacete y ocupa el cargo de vicesecretario general del PSOE en la agrupación local albaceteña.
El acto fue organizado por las juventudes socialistas de la misma localidad. Los intérpretes de la tarde fueron Isabel Rueda Molina, graduada en traducción e interpretación y Alba Viller Sánchez, graduada en educación primaria. Ambas hablaron de la importancia de la igualdad en las aulas, explicando no solo la educación en la escuela sino también en casa. Siguieron un guion para el mejor entendimiento de la charla, hablando primero de conceptos básicos, del lenguaje, de las imágenes, de referencias y por último expusieron los espacios.
La segunda en intervenir fue Virginia Marco Cárcel, licenciada en derecho y Directora de Relaciones Institucionales del Gobierno de Castilla La Mancha, expuso cuáles podrían ser las soluciones para cambiar el sistema patriarcal en el que se encuentra la sociedad. También nombró a Simone de Beauvoir, haciendo referencia a la famosa frase con la que la escritora dio inicio a su segunda obra “no se nace mujer, se llega a serlo”. Además Marco, lanzó al público preguntas que no dejaron indiferente a nadie.
El último en actuar fue el autor del libro, Manuel Martínez Rodríguez, aclarando que es un libro dirigido a los varones. El fondo de dicha obra es que el machismo perjudica a toda la sociedad. Martínez Rodríguez explicó que se han creado una serie de argumentos que se repiten constantemente en los bares, en la parada de autobús, en el trabajo, en general, en espacios cotidianos del día a día, porque el machismo es común diariamente. Además añadió“el sistema operativo que tenemos instalado en nuestra sociedad hace que todo funcione en torno al machismo. Todos y todas somos machistas. Tenemos comportamientos machistas porque nos han socializado como machista y lo que tenemos que hacer es darnos cuenta, ser conscientes de esos comportamientos y cambiarlos para crear una sociedad mucho más igualitaria”.
En conclusión, una charla muy amena que atrajo a muchos vecinos de este municipio y que llevó a reflexionar a los ciudadanos sobre la sociedad en la que vivimos.