Una ocasión única para contemplar obras de la vanguardia francesa de finales del siglo XIX, pertenecientes a fondos europeos privados.
La exposición se centra en las innovaciones radicales del Neo-Impresionismo, el Simbolismo y los nabis y en el auge de la estampa en la década de 1890.
En la muestra están representadas las figuras más destacadas de estos movimientos a través de, aproximadamente, 125 piezas, incluyendo pinturas al óleo y al pastel, dibujos, grabados y estampas.
El fin de siglo en París fue un periodo marcado por turbulencias políticas y transformaciones culturales, durante el cual, la prolongada crisis económica y los problemas sociales estimularon la creación de grupos de izquierda radical, así como una ola reaccionaria que plagó Francia a lo largo de 1890. En 1894, el Presidente Sadi Carnot fue asesinado por un anarquista.
La exposición ahonda en estas vanguardias, centrándose especialmente en algunas de las figuras más destacadas de la época: Pierre Bonnard, Maurice Denis, Maximilien Luce, Odilón Redon, Paul Signac, Henri de Toulouse-Lautrec y Félix Vallotton. Buscaban provocar emociones, sensaciones o cambios psíquicos en el espectador. Estos artistas compartían la meta común de crear un arte con una resonancia universal, produciéndose ocasionalmente diálogos entre los grupos.
Sala 305: Neo-Impresionismo
Hizo su debut como entidad propia en una de las salas de la octava (y última) Exposición Impresionista en París, en 1886, liderada por Georges Seurat. Cuando falleció Seurat, aún joven, Paul Signac tomó su lugar como líder y teórico del movimiento. Estos pintores vanguardistas usaron teorías científicas sobre el color y la percepción para crear efectos ópticos en obras puntillistas, inspirados en los nuevos métodos ópticos y cromáticos desarrollados por los científicos.
Las imágenes idealizadas del socialismo anarquista también estaban presentes en las representaciones utópicas que los neo-impresionistas retrataban frecuentemente en sus obras. Éstas solían unir el contenido ideológico y la teoría técnica. En sus representaciones deslumbrantes de urbes, suburbios, costas o campos, se reflejaba una búsqueda formal de lo armonioso.
Sala 306: Simbolismo
Empezó como un movimiento literario de la década de 1880. El término “simbolismo” se aplica a una variedad de artistas que comparten las mismas metas anti-naturalistas. Una de las figuras más importantes fue Odilón Redon, en cuyas escalofriantes representaciones encontramos cabezas flotantes e incorpóreas, insidiosas arañas, escenas desancladas de la realidad con significados enigmáticos y atrapadas en el silencio. La mayor parte de los artistas conectados con el Simbolismo eran reacios al materialismo y habían perdido su fe en las ciencias. En su lugar, el espiritualismo y los estados mentales alterados empezaron a ganar terreno, poniendo de relieve el valor de imágenes evocadoras y oníricas. En estas obras, se infiltró un lenguaje decorativo, inspirado por los diseños orgánicos y formas arabescas del Art Nouveau. Este movimiento se caracteriza por la búsqueda de lo trascendental.
Sala 307: Los Nabis y la cultura del grabado en los años 1890
La técnica del grabado, tanto la litografía como el grabado sobre madera, renació en Francia a raíz de la exposición de estampas japonesas en la Escuela de Bellas Artes en 1890. Los responsables de este renacimiento son los nabis, (palabra hebrea que significa profeta), junto con el artista Henri de Toulouse-Lautrec. Su arte estaba influenciado por los planos de colores uniformes y la disposición de trazos de Sintetismo clave de Paul Gauguin, al igual que por las bruscas delineaciones y composiciones bidimensionales de los grabados japoneses. Durante la década de 1890, estos artistas experimentaron con las posibilidades que ofrecía el duro contraste de los grabados sobre madera, como el ingenioso uso del blanco y negro por parte de Felix Vallotton, en sus comentarios mordaces sobre la sociedad parisina. Pierre Bonnard y Édouard Vuillard les fascinaba la litografía en color , incluso introducían manipulaciones durante el proceso. Toulouse-Lautrec centró sus energías en el arte del cartel buscando la representación incisiva, tal vez reduccionista, de la realidad urbana.
Esa vida animada, a menudo poco convencional, que celebran sus estampas y carteles, acabó por definir el París del fin de siglo.
Didaktika de la Exposición
El proyecto Didaktika ofrece a los visitantes la posibilidad de ahondar en las tesis de las exposiciones a través de espacios educativos y actividades especiales.
–Espacio didáctico
Este espacio didáctico ofrece una mirada sobre el turbulento contexto socio político y cultural que caracterizó las últimas décadas del siglo XIX en París, en el que la prensa tuvo un papel clave para la difusión de la información y el desarrollo de la opinión pública.
El espacio se completa con una actividad interactiva sobre un mapa del París de fin de siglo, que permite al visitante descubrir lugares de la ciudad y algunos de los sucesos y obras más importantes.
–Actividades
Conversación entre Vivien Greene y Cornelia Homburg (10 de mayo)
Proyecciones de cine clásico y música en directo ( 27 de mayo y 3 de junio)
Curso Descubre las melodías francesas de fin de siglo (16, 23 y 30 de mayo, 8, 13 y 20 de junio -exclusivo para Amigos del Museo-)
–Reflexiones compartidas
Estas visitas realizadas por profesionales del Museo permiten al público descubrir los entresijos del montaje y otras curiosidades de la exposición.
Visión curatorial: con Manuel Cirauqui, Curator del Museo ( 24 de mayo)
Conceptos clave: con Marta Arzak, Subdirectora de Educación e Interpretación ( 31 de mayo)
–Visitas exprés
A través de las visitas exprés gratuitas se facilita la transmisión de contenidos artísticos de una forma concreta y dinámica.