El conjunto arqueológico de Medina Azahara, en Córdoba, ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El yacimiento no ha tenido problemas en adquirir dicho reconocimiento, pues hace meses se presentó en la Unesco un informe favorable del conjunto de monumentos. El proceso para intentar conseguir dicha acreditación comenzó hace cuatro años.
Medina Azahara fue una ciudad palatina de la época del primer califa omeya de Al-Ándalus, Abderramán III. Fue levantada en el año 936, después de siete años de haber erigido a Córdoba como uno de los principales Califatos del imperio islámico. Alberga edificios, infraestructuras y objetos decorativos que estuvieron enterrados durante casi un milenio. A principios del siglo XX fueron descubiertos a las afueras de la ciudad de Córdoba. La ciudad, por lo tanto, se convierte en la única con cuatro títulos de la Unesco: la Mezquita, la parte del Casco histórico y la fiesta de los Patios ya eran Patrimonio de la Humanidad hace años.
La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo ha hecho público en su cuenta de Twitter en castellano:
?? URGENTE
La Ciudad califal de Medina Azahara, #España???? , acaba de ser inscrita en la lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es. ¡Felicidades! ??
?? https://t.co/f4RhQQ60ZN #42whc pic.twitter.com/3ugxzLmXPu
— UNESCO en español (@UNESCO_es) 1 de julio de 2018