Google nos sorprendía ayer anunciando oficialmente que este otoño tendríamos entre nosotros sus dos nuevos smartphones, los Pixel 6 y Pixel 6 Pro. Estos dos teléfonos llegan para competir por ser los mejores del año y serán los primeros que lleguen con un procesador creado por Google por y para estos dos teléfonos.
La mejor experiencia Android
Los Google Pixel son los iPhone de Android. Google es la encargada de desarrollar Android, es decir, el sistema operativo, y con los Pixel lo que hace es ofrecer el hardware, ofreciendo una experiencia puramente Google y con la ventaja de ser los mejores en cuanto a actualizaciones por su rapidez y por años de vida.
A pesar de esto, hay que reconocer que la popularidad de estos smartphones no es alta si los comparamos con otras marcas como Samsung o Xiaomi, en parte también por culpa de la propia Google al jugar año tras año con la lista de países en los que están disponibles y que tampoco les hace demasiada promoción.
Las mejores cámaras y el mejor software
Los puntos fuertes de estos teléfonos han sido siempre sus cámaras y su software. Sobre el software ya he hablado al principio y lo único que hay que añadir es que ofrecen la mejor versión de Android que puedas tener, con una experiencia exquisita, muy optimizada y con actualizaciones inmediatas (cuando se lanzan) y durante unos 3 años. Pero sobre las cámaras sí hay mucho de lo que hablar.
Las cámaras de los Pixel han sido en los últimos años las mejores en cuanto a fotografía. Tanto es así que la conocida GCAM que muchos se instalan en sus teléfonos es una versión del software que usa Google en los Pixel y que se suele usar para mejorar sustancialmente las cámaras de los móviles Android, especialmente los más baratos.
Estas cámaras son las mejores en cuanto a fotografía por su rango dinámico, el famoso HDR, por su rendimiento nocturno y por ofrecer una calidad de imagen excepcionalmente buena con tan solo apuntar y disparar. En serio, con un Pixel es muy difícil hacer una mala foto. Eso sí, en 2020 ya hemos visto como muchas marcas se les han acercado e incluso superado, como es el caso del iPhone 12 o el Samsung Galaxy S21 Ultra.
El inicio de una nueva etapa
Ahora llegan los Pixel 6 y Pixel 6 Pro y parece que Google quiere ir a por todas y posicionarse como una alternativa real a los mejores del mercado. Esto sorprende después de un par de años lanzando modelos algo flojos, incluso destinados a la gama media alta. Incluso se llegó a rumorear que la familia iba a desaparecer porque no daba beneficios.
De los nuevos Pixel 6 destacan 3 cosas: su diseño, su procesador y sus cámaras. Comenzando por el diseño, lo que se puede decir es que no va a dejar indiferente a nadie. Es un diseño arriesgado, con alguna combinación multicolor que cuestas mirar, pero que promete causar mucho debate entre los que los adoran y los que no. A mí personalmente me gusta el color negro.
![]()
El resto del diseño es muy parecido al resto de smartphones Android del mercado con una pantalla con agujero en la pantalla, pantalla plana para el Pixel 6 y pantalla algo curva para el Pixel 6 Pro. Por detrás lo que más destaca es que tiene un saliente pronunciado que alberga las cámaras y que hasta que no se puedan ver físicamente no sabremos lo pronunciado que es.
Ya que he sacado el tema las cámaras continuo con ellas. Desde el lanzamiento del Pixel 2 en 2017, Google ha estado usando el mismo sensor de cámara en todos sus Pixel. Su excusa era que lo tenían optimizado y que creían que el software no podía sacar provecho de los nuevos sensores que han ido saliendo. Además, Google siempre ha sido algo reacia a sumarse a la carrera del número de cámaras, prescindiendo del gran angular o del telefoto dependiendo del modelo.
Ahora parece que eso va a cambiar y que se va a seguir el ejemplo de Apple con los iPhone. Va a poner una cámara normal y un gran angular para el Pixel 6 y al Pixel 6 Pro le va a poner un telefoto x4. Algo muy parecido a los que vemos con los iPhone 12 y iPhone 12 Pro.
Pero a parte de poner el número de cámaras que corresponde, este año van a poner un sensor actualizado, moderno, por lo que la expectación sobre el salto de calidad es mayúscula. Si con un sensor de hace 4 años seguían estando en el top 3, lo que pueden ofrecer con un sensor moderno puede ser épico.
Esa mejora de cámara también lo dará el nuevo procesador que van a usar (hay que ver lo bien que hilo). En estos dos nuevos Pixel 6 y Pixel 6 Pro estrenan procesador propio de Google al que han llamado Tensor. Esto supone dejar de lado los Snapdragon que venían usando y unirse al club de Apple, Samsung y Huawei de marcas con procesadores propios.
Si bien es cierto que no es el primer procesador propio de la marca, los Pixel ya tenían su procesador propio para la cámara y de seguridad, ahora sí que se estrenan con un chip completo suyo, lo que les va a permitir optimizar aún más sus teléfonos y ofrecer una experiencia totalmente personalizada y a su gusto.
Lo que más nos va a importar a los usuarios es que estos nuevos procesadores Tensor van a ofrecer un rendimiento excelente, se presupone que una buena autonomía y esa mejora en cámara de la que te he hablado antes.
La ventaja de tener un procesador propio es precisamente eso, que tu diseñas el procesador según tus necesidades y no tienes que adaptar tus necesidades al procesador. Aunque es cierto que Qualcomm y Google trabajan de la mano, crear uno propio siempre tiene sus ventajas y más si creas el software como le pasa a Apple con los iPhone o recientemente con los MacBook M1.
Que llegue ya septiembre/octubre
En conclusión, el anuncio oficial de lo que veremos en los Pixel 6 este otoño ha servido para crear expectación y que nuestras ganas de que sean una realidad aumenten, por lo que le ha salido bien la jugada a Google.
De momento pintan muy bien estos teléfonos y sí que puede ser el año en el que por fin un teléfono Pixel sea el mejor del año en todos sus apartados, aunque para eso primero habrá que analizarlos y hacerles algunas pruebas.