columnacero.com

El Hospital Virgen del Rocío realiza 7 trasplantes de órganos en menos de 24 horas

Equipo de Coordinación de trasplantes del Hospital Virgen del Rocío

Los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío han logrado trasplantar un órgano a siete pacientes en menos de 24 horas. Gracias a la solidaridad de tres donantes se ha vivido esta jornada inédita que se produjo la semana pasada y, por tanto, en plena tercera ola de la pandemia por COVID19.

En concreto, los equipos de especialistas han realizado dos trasplantes de corazón, tres de hígado y dos de riñón. Cabe destacar que uno de los pacientes que aguardaba uno de los corazones se encontraba en urgencia O, esto es, que requería ser trasplantado con la máxima urgencia posible dado su elevado riesgo de muerte.

La Coordinación de Trasplantes Sevilla-Huelva agradece la generosidad de las familias de los donantes en momentos tan duros, ya que sin su sí a la vida nada de esto sería posible. También recuerda y agradece el altruismo de los donantes de sangre, ya que disponer de reservas de sangre es imprescindible para llevar a cabo los trasplantes y muchas otras intervenciones quirúrgicas complejas o incluso partos.

En esta ocasión, quiere destacar la importante labor de la Coordinación de Trasplantes del Hospital Virgen del Rocío que, junto a la Organización Nacional de Trasplantes, han sincronizado concretamente todo este operativo. Igualmente, elogian a todos y cada uno de los equipos quirúrgicos implicados: cirugía cardíaca, que llevó a cabo los dos trasplantes de forma simultánea: el de cirugía hepática que realizó tres trasplantes consecutivos, junto a los urólogos. Este reconocimiento se extiende también a la importante labor realizada por los equipos de Nefrología, Anestesiología, Banco de Sangre y Tejidos, Laboratorio, Inmunología, Microbiología, Radiodiagnóstico y Cuidados Intensivos.

Para que esta jornada fuera un éxito también trabajaron sin descanso el equipo de enfermería de trasplantes, los perfusionistas, la enfermería de UCI, de planta, celadores, y el servicio de limpieza. Y el equipo de transporte terrestre, cuya labor encomiable hizo posible el traslado del personal sanitario y de los órganos.

“Gracias al esfuerzo de todos, estas personas recién trasplantadas tienen la posibilidad de vivir una nueva vida junto a su familia”, enfatiza Manuela Cid Cumplido, coordinadora sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva. 

Cómo acceder al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Encontrándose próximo a la circunvalación SE-30 accediendo por la avenida Paseo de la Palmera. El centro dispone de dos parking: uno situado en la parte delantera del hospital al que se accede por la avenida Manuel Siurot, y otro en la parte posterior del recinto, con accesos a través de las calles Antonio Maura y Luis Rosales; para ambos tiene posibilidad de solicitar tarjeta de aparcamiento.

En la parte delantera del Hospital General se dispone de un aparcamiento público, bajo el Centro de Documentación Clínica del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Es un aparcamiento subterráneo de dos plantas y con capacidad para 678 plazas. Dispone de precios especiales para los trabajadores del hospital. Para beneficiarte de estos precios especiales debes aportar un Certificado de Recursos Humanos, fotocopia del contrato laboral y Documento Nacional de Identidad. Con estos documentos debes pasarte de lunes a viernes de 7 a 11 horas de la mañana por la cabina de control situada en el propio aparcamiento.

También dispone de distintas zonas de aparcamiento para motocicletas distribuidas por distintos puntos de la Ciudad Sanitaria.

La dificultad principal es el atasco que se produce para acceder a primera hora de la mañana. Además de vehículo privado se puede acceder por distintos medios de transporte públicos (web del Hospital).

 

Exit mobile version