Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid

Gerard Bahamonde
España
29.09.2023
Compartir:

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha esbozado su compromiso de fomentar ecosistemas expansivos dentro de la región. Estos ecosistemas se conciben como espacios colaborativos donde las startups y las pequeñas empresas, facilitadas por la transformación digital, pueden prosperar junto con Big Data, instituciones educativas y programas de Formación Profesional, entre otros sectores.

Durante su visita oficial a Londres, Ayuso compartió su visión con representantes de Digital Catapult, un brazo de Innovate UK, la agencia de innovación del Gobierno británico. En la visita sostuvo conversaciones con Phil Young, el director de Política, Investigación y Compromiso Estratégico, según lo confirmado por una declaración del gobierno regional.

Ayuso expresó su aspiración de posicionar a Madrid como uno de los centros más acogedores para la innovación y el talento a nivel mundial. Hizo hincapié en que la integración de la digitalización en varios aspectos de la economía de la región podría permitir el resurgimiento del pleno empleo en el próximo mandato legislativo.

La líder regional enfatizó la dedicación de su gobierno para avanzar en la innovación en todos los sectores y tecnologías, con el objetivo final de establecer a Madrid como la región más avanzada digitalmente en el sur de Europa.

En alineación con esta misión, el gobierno autónomo dio a conocer recientemente la ‘Estrategia Madrid Km 0: Innovación y Startups.’ Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la cohesión de la investigación y el paisaje creativo dentro de la región al facilitar la creación de redes y la colaboración a través de diversos programas y espacios. Estos esfuerzos están diseñados para reforzar el atractivo de Madrid como un imán para la inversión y el espíritu empresarial.

Además de la extensa red de universidades públicas y privadas, la Comunidad de Madrid cuenta con siete institutos de estudios avanzados IMDEAS centrados en dominios críticos como Agua, Alimentación, Energía, Materiales, Nanociencia, etc, Redes y Software. Estos institutos forman una parte vital del ecosistema de innovación de la región, fomentando la investigación y el desarrollo en diversos campos.

Fuente: 20 minutos

Noticias relacionadas
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Economía
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Criptomonedas
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Temas de actualidad

Te puede interesar

Realidad Virtual vs. Realidad Aumentada | Irrealmente real
Santi Ramirez
Realidad Virtual: qué es y cómo funciona
Santi Ramirez
La importancia de la educación en ciberseguridad
Gerard Bahamonde
Internet de las cosas: qué es y cómo funciona
Gerard Bahamonde
Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid
Gerard Bahamonde
ChatGPT de OpenAI revoluciona la experiencia con las conversaciones de voz
Gerard Bahamonde
Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop
Gerard Bahamonde
345 millones de euros de multa para TikTok por infracciones de privacidad de menores en la UE
Gerard Bahamonde