- Miguel Pérez Montes 11 octubre 2022
El directo sobre el avance del coronavirus del 23 de diciembre
Murcia cierre la actividad no esencial de 01.00 a 06.00 horas y limita a 10 personas las reuniones en interior y 12 en exterior.
- Por Miguel Pérez Montes en España. 23 diciembre 2021

CONTAGIADOS | MUERTOS | CURADOS | |
MUNDO | 277.153.704 | 5.376.763 | 68,913,836 |
EE.UU | 51.540.037 | 810.460 | 3.759.857 |
FRANCIA | 8.515.067 | 119.439 | 1.115.617 |
ALEMANIA | 6.899.437 | 109.328 | 80.938 |
ESPAÑA | 5.585.054 | 88.887 | 150.376 |
ITALIA | 5.436.143 | 135.931 | 1.115.617 |
DOSIS DISTRIBUIDAS | DOSIS ADMINISTRADAS | PERSONAS CON LAS DOS DOSIS |
85.536.184 | 84.521.081 | 37.815.104 |
Diciembre registra un aumento de contagios ante lo que muchos expertos aseguran que es la sexta ola. Sin embargo, todo dependerá de la vacunación que, sin embargo, avanza a buen ritmo. Además, el mundo acoge con cautela la existencia de una nueva variante del Covid-19 surgida en Sudáfrica.
Siga el directo de Columna Cero sobre el avance del coronavirus en España:
15.00 horas.
Hasta aquí el directo de Columna Cero sobre el avance del coronavirus en España. Muchas gracias por su confianza y hasta mañana.
14.47 horas.
El Gobierno balear ha acordado extender la exigencia del certificado covid a todos los establecimientos de la restauración de las islas, independientemente de su aforo, y a todos los establecimientos culturales, una medida que deberá ratificar el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB). Hasta el momento, esta exigencia solo se aplica en locales de hostelería con un aforo superior a 50 personas pero, ante la actual situación epidemiológica y hospitalaria en la comunidad, el Ejecutivo balear prevé extender esta norma a todos los restaurantes, bares y cafeterías de las islas hasta el 24 de enero.
14.34 horas.
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha autorizado la implantación del pasaporte covid para acceder a locales de hostelería, centros sociosanitarios o gimnasios de la comunidad durante un mes "a la vista de las cifras alarmantes del ascenso de los contagios y de la presión sobre los hospitales de los contagiados". En principio, esta medida, ya implantada en la mayoría de las comunidades autónomas, no entrará en vigor hasta la semana que viene, según señaló ayer el presidente en funciones, Juan Cofiño, tras señalar que no se iban a adoptar medidas adicionales a las actuales durante Nochebuena, Navidad y el resto de fin de semana.
14.20 horas.
El Consejo de Gobierno del Principado trasladó ayer a este tribunal su solicitud para implantar el uso del pasaporte covid a la hora de acceder a discotecas y locales de ocio nocturno, establecimientos y locales de juego y apuestas, en hostelería y restauración y otras instalaciones para servicio de catering, gimnasios, visitas a centros sociosanitarios y a aquellos eventos multitudinarios que se llevan a cabo durante la época navideña en espacios interiores alternativos al ocio nocturno.
14.05 horas.
Para el tribunal, se trata de una medida, adecuada, necesaria y proporcionada, ya que "ha de tenerse en cuenta que la alternativa es el cierre del acceso a este tipo de establecimientos o la prohibición de participar en estos espectáculos o eventos, como ya ocurrió en los momentos más críticos de la pandemia". El Principado acompañó ayer su petición al TSJA con un informe en el que reflejaba el aumento del peligro de contagios en lo que va de diciembre, el "riesgo extremo" que supone el acceso de los ciudadanos a distintos tipos de establecimientos y locales" y que, por lo tanto, podría resultar beneficioso exigir el pasaporte covid. Tras reconocer que el Gobierno asturiano ha justificado la medida requerida, el auto destaca que la necesidad de implantar este certificado digital "resulta manifiesta a la vista de las cifras alarmantes del ascenso de los contagios y de la presión sobre los hospitales de los contagiados". (Efe)
13.42 horas.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) autoriza el toque de queda de 01.00 a 06.00 horas y la limitación a 10 personas que se puedan reunir.
13.30 horas.
Antonio Resines, de 67 años, está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por complicaciones derivadas de la covid, donde permanece estable, según ha confirmado Efe con fuentes familiares del actor. La familia agradece el interés y el cariño, pero ruega “tranquilidad y serenidad”, y asegura que dará noticias ante cualquier novedad.
13.10 horas.
Continúa el incremento de la incidencia de la covid-19 en Navarra que, por tercer día consecutivo, marca un nuevo máximo en su cifra de contagios diarios desde que comenzó la pandemia. La Comunidad foral registró este miércoles 1.611 nuevos casos. La cifra supera los 1.099 contagios detectados la jornada anterior.
12.58 horas.
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, ha anunciado este jueves en una rueda de prensa que el Gobierno autonómico cerrará desde el 24 de diciembre al 14 de enero toda la actividad no esencial entre la 1.00 y las 6.00 de la madrugada, limitará los comensales en restaurantes a 10 personas por mesa en interior y 12 en exterior y clausurará las pistas de baile ante la expansión del coronavirus debido a la variante ómicron. Además, el consumo en interior deberá realirse sentado. "El número total de casos activos se eleva a 12.242. Ayer se registraron 1.765 casos nuevos, 605 en Murcia y 267 en Cartagena", dice Pedreño, que explica que hay 285 personas en los hospitales por la covid, con 62 en las UCI.
12.49 horas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias: "El presidente Sánchez puso ayer a disposición de las comunidades 150 equipos móviles de vacunación de las Fuerzas Armadas. Es importante que sigamos cuidándonos. Vuelvo a realizar una llamada a la prudencia, a la cautela, a lo que me gusta denominar una cultura del cuidado con nuestros seres queridos".
12.42 horas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias: "No estamos en la misma situación que las Navidades pasadas. El punto de inflexión, el punto diferenciador, es la alta cobertura vacunal", dice Darias, que pide no bajar la guardia. A día de hoy, estamos asistiendo a un incremento importante en la incidencia acumulada, en el número de contagios y estamos asistiendo a la aparición de una nueva variante, la ómicron".
12.39 horas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias: "Hoy hemos aprobado un decreto ley mediante el cual se recupera la obligatoriedad del uso de las mascarillas en espacios exteriores para mayores de seis años para contribuir a la reducción de la transmisión comunitaria del virus, dada la capacidad de las mascarillas para bloquear la emisión y la recepción de los aerosoles, como acreditan numerosos estudios al respecto. Quiero acreditar que se trata de una medida de carácter temporal durante el tiempo imprescindible hasta que mejore la situación epidemiológica en la que nos encontramos".
12.35 horas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias: "Contamos con vacunas suficientes. Ahora mismo, además de las reservas que tienen las comunidades, el Ministerio de Sanidad tenemos en nevera ocho millones de vacunas. Y para el año 2022, tenemos por contrato 90 millones de vacunas para inocular a nuestra población".
12.32 horas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias: "Los objetivos que nos marcamos son los siguientes: Alcanzar el 80% mayor de la población mayor de 60 años con vacuna de refuerzo antes de que finalice 2021. También el 80% de la población con dosis de refuerzo entre 50 y 59 años en la semana del 24 de enero. También el 80% de la población entre 40 y 49 años con dosis de refuerzo en la primera semana de marzo. También la vacunación pediátrica, que empezamos la semana pasada en niños de entre 5 y 11 años, es alcanzar el 70% con la primera dosis pediátrica el 7 de febrero y la segunda dosis el 18 de abril. Somos conscientes de que se trata de objetivos ambiciosos, pero España lo puede hacer porque ya lo hemos hecho antes".
12.30 horas.
Casado, a Sánchez: "Deje de jugar a la lotería con los españoles y haga algo"
12.22 horas.
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez: "Ante estas fechas navideñas, reiterar el mensaje de precaución. El Gobierno apoya las decisiones de todas las comunidades, que conocen sus territorios, sus fortalezas y sus sistemas sanitarios".
12.15 horas.
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez: "Acelerar la vacunación va a ser la medida más importante que vamos a implementar en los próximos meses. Con más recursos humanos para atender la presión en la primaria, con más apoyo de las Fuerzas Armadas, y también con más recursos económicos. En pocos días las comunidades contarán con 7.000 millones de euros adicionales que van a poder dedicar a sus servicios. Con 300 millones de euros del plan de atención primaria. Por tanto, aceleración al proceso de vacunación y todos los recursos que sean necesarios para abordar la urgencia sanitaria".
12.10 horas.
PALACIO DE LA MONCLOA | Comienza la rueda de prensa de la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; y de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras el Consejo de Ministros extraordinario:
??EN DIRECTO
— La Moncloa (@desdelamoncloa) December 23, 2021
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y la ministra de @sanidadgob, Carolina Darias, comparecen en rueda de prensa tras el #CMin para explicar las medidas extraordinarias ante la situación del #COVID19 en nuestro país.
https://t.co/jWymCBvMIM
12.07 horas.
Dos estudios del Reino Unido y uno de Sudáfrica, publicados el miércoles, muestran que las infecciones por la variante ómicron de covid-19 tienen menos probabilidades de resultar en una hospitalización, en comparación con la variante delta.
11.58 horas.
Mientras, la incidencia del virus sigue desbocada en la región. A 14 días supera ya los 700 infectados por cien mil habitantes (703), lo que supone 100 más de golpe. Y a siete jornadas ha escalado hasta 458 (que son 74 más). Entre mayores de 65 años, este indicador ha subido a 321 y 173, respectivamente.
11.51 horaas.
Cantabria ha vuelto a batir el récord diario de contagios en lo que va de pandemia, con 741 registrados el martes, que son 245 más que la víspera, cuando se había anotado el mayor número de casos detectados en un solo día hasta ahora. Además, en las últimas horas se han contabilizado dos fallecidos más por covid: un hombre de 89 años con vacunación completa y otro de 61, igualmente inmunizado. Con ellos, la cifra total de muertos se eleva a 631 en la comunidad.
11.44 horas.
La farmacéutica AstraZeneca ha anunciado este jueves que una tercera dosis de su vacuna contra el coronavirus aumenta "de manera significativa" los anticuerpos frente a la nueva variante ómicron, citando un estudio clínico.
11.38 horas.
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se opone a la aplicación del toque de queda propuesto por el Govern. El cierre nocturno, que tendría que comenzar esta misma noche, no está suficientemente justificado según la Fiscalía. “No se justifican los fines pretendidos de disminución de contagios”. “No son idóneas y necesarias”, concluye. El toque de queda en Cataluña lo ha previsto el Govern para todas las localidades de más de 10.000 habitantes con un índice de contagios de más de 250 por cada 100.000 habitantes los últimos 15 días. En la práctica afectaría a casi todas las zonas más pobladas.
11.30 horas.
El Gobierno no toma restricciones ante el avance de la sexta ola de Covid-19
11.27 horas.
La farmacéutica Pfizer ha informado este miércoles de que la agencia reguladora de los medicamentos en Estados Unidos ((FDA por sus siglas en inglés) ha autorizado su píldora contra la covid, lo que la convierte en el primer tratamiento para el coronavirus que se podrá administrar a pacientes no hospitalizados. Pfizer espera que se convierta en una herramienta importante en la lucha contra la variante ómicron.
11.18 horas.
La presidenta aseguró que quiere estudiar "profundamente" qué está sucediendo en los centros de la salud de la región, que la izquierda, a juicio de la presidenta, quiere convertir "en sedes electorales" en las que "mantener a sus sindicatos y a los liberados sindicales, y esa gente que tiene instalada en el seno de la educación, de la sanidad y de otros muchos servicios públicos". Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad -Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP y UGT- amenazaron el martes con emprender acciones legales contra la presidenta madrileña por las "falsedades, calumnias e injurias" que dirigió a los profesionales de la atención primaria. Este miércoles, Ayuso ha matizado que no pone "en la diana" a los profesionales sanitarios, sino a la atención al ciudadano que se está proporcionando en algunos centros de salud tras las "numerosas quejas" que han recibido.
11.10 horas.
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem) y la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han mostrado este miércoles su repulsa por las manifestaciones de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, sobre la atención primaria y le han pedido una rectificación inmediata por entender que ha faltado al respeto a los profesionales. Ayuso dijo el martes en una entrevista radiofónica: "Los ciudadanos no tienen que estar esperando haciendo colas y en algunos centros de salud no cogen el teléfono, se cuelgan o, de repente, no hay médicos. Lo vamos a investigar".
11.04 horas.
El presidente de Galicia, Alberto Feijoó, ha defendido la aprobación de una ley de pandemias. Feijoó ha reclamado un fondo covid para afrontar los gastos sanitarios y el adelanto de la administración de la tercera dosis. También ha abogado por un incremento en la exigencia del pasaporte covid, y ha puesto en duda la idoneidad de suspender la obligatoriedad de la cuarentena a contactos estrechos de positivos con pauta completa de vacunación. También el presidente de Andalucía ha reclamado una ley de pandemias, la aceleración de la vacunación y la creación de un fondo covid.
10.54 horas.
Pere Aragonès, presidente de Cataluña, ha incidido en que las medidas anunciadas por Pedro Sánchez resultan insuficientes en este momento de la pandemia. "No podemos esperar a febrero o marzo cuando tengamos la protección de la dosis de refuerzo. Pasará demasiado tiempo y entretanto nos encontraremos con un impacto que puede bloquear y colapsar el sistema sanitario".
10.47 horas.
Cataluña y el País Vasco han pedido este miércoles en la Conferencia de Presidentes que se endurezcan las restricciones para frenar la expansión de la covid y que se establezca la unidad de acción para todo el territorio. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reiterado que las comunidades autónomas carecen de la capacidad suficiente para hacerlo. "Esta conferencia debería favorecer la seguridad jurídica de las medidas que pudiéramos adoptar", ha defendido. Urkullu ha pedido restringir los horarios en la hostelería y limitar los aforos también en eventos sociales y deportivos.
10.41 horas.
Además, un total de 596.953 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre. Un total de 37.815.104 personas han recibido ya la pauta completa, 15.934 más que ayer. Esto supone el 89,8% de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.674.030 personas han recibido al menos una dosis, el 91,8% de la población diana, 21.691 más que ayer.
10.35 horas.
Las comunidades autónomas han administrado hasta este miércoles un total de 84.521.081 dosis de las vacunas contra la covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 611.952 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 98,8% de las distribuidas, que ascienden a 85.536.184 unidades. Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 11.802.824 terceras dosis, 7.100.484 de Pfizer (frente a 6.978.946 ayer) y 4.702.340 de Moderna (en comparación con las 4.398.304 de ayer). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 60 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.
10.30 horas.
Sánchez defiende la presunción de inocencia de Don Juan Carlos
10.24 horas.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha explicado este miércoles que su Gobierno apuesta "por la responsabilidad personal" al utilizar la mascarilla estas Navidades y recomienda evitar las grandes aglomeraciones y los ambientes ruidosos. En una declaración institucional tras la Conferencia de Presidentes, Moreno ha pedido que se eviten las grandes concentraciones de gente y ha explicado también que "los ambientes pocos ruidosos son mejores", porque mientras más haya que elevar la voz, más se propaga el virus. En los restaurantes, ha pedido que se intenten separar las mesas lo máximo posible, que haya ventilación y que, si se sigue en la sobremesa, sea sentados y con mascarilla. Moreno ha hecho un llamamiento a la prudencia: "Disfrutemos, claro; juntémonos con nuestros seres más queridos, pero tengamos mucho cuidado. Apostamos por la responsabilidad personal, cada uno sabe lo que tiene que hacer", ha manifestado. Respecto a la incidencia del virus, ha explicado que Andalucía presenta datos por debajo de la media de España y los ha comparado con la misma época del año pasado, cuando las hospitalizaciones eran más del doble que ahora pero la incidencia era tres veces menos. Ha añadido que "hay muchos más contagios" pero la presión hospitalaria es "claramente más baja que en vísperas de la Navidad del año pasado", lo que demuestra "que la vacuna funciona".
10.16 horas.
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 100 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, 71 de ellos por contagio local en Shaanxi (centro, 63), Guangxi (sur, 4), Henan (centro, dos), Zhejiang (este, uno) y Cantón (sureste, uno). Todos los casos notificados en la provincia de Shaanxi se encontraron en su capital, Xi'an, cuyas autoridades decretaron un confinamiento efectivo a partir de hoy.
10.09 horas.
La Secretaría de Salud de México informó este miércoles de que el país registró 198 nuevas muertes por la covid-19 para llegar a 298.359 decesos totales y 3.319 nuevos contagios para un total de 3.940.401.
Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
10.02 horas.
"Los vigilantes del coronavirus detectaron los primeros siete casos de ómicron en Venezuela (...) Es inevitable, ya había llegado a Colombia hace una semana, ya había llegado a Brasil hace dos semanas, a México. En Europa ya es dominante el ómicron, en Estados Unidos el 70 % de los casos ómicron", dijo Maduro durante el acto de entrega de los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021.
El mandatario nacional detalló que entre los casos hay dos de venezolanos provenientes de Panamá. El primero de ellos, un joven de 20 años de edad que vive en Guatire, en el estado Miranda, que llegó el 13 de diciembre al país, y una mujer de 32 años, de Barquisimeto, en Lara, que ingresó a Venezuela este martes 21 de diciembre.
09.57 horas.
El presidente Nicolás Maduro informó este miércoles de que se detectaron en Venezuela los primeros siete casos de la nueva variante ómicron del coronavirus en el país caribeño, todos en ciudadanos que se encontraban en el exterior y volvieron en días recientes a sus residencias ubicadas en los estados Miranda, Lara y Caracas.
09.53 horas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reúne este jueves al Consejo de Ministros para aprobar un decreto que hará de nuevo obligatorio el uso de mascarillas en exteriores, en un momento en que la sexta ola de la pandemia se encuentra disparada y se ha vuelto a alcanzar un récord de contagios, con más de 60.000 en un solo día. El decreto del uso de la mascarilla es la única medida restrictiva que tendrá de momento España, que aspira a controlar la sexta ola con esta protección y un impulso de la vacunación.
09.48 horas.
Las comunidades autónomas siguen planteando distintos escenarios de restricciones para frenar la “expansión explosiva” de ómicron y evitar llegar a una situación de colapso. En este momento, 17 territorios están en riesgo muy alto de trasmisión y 11 autonomías con sus UCI en el indicador de riesgo muy alto. (Efe)
09.43 horas.
Al menos 11 detenidos en los fuertes disturbios y enfrentamientos con la policía alemana durante una protesta que ha congregado a cerca de 5.000 personas en las calles de Múnich para protestar contra las medidas restrictivas para frenar la propagación de la covid-19 en Alemania. Así lo ha indicado la Policía de Múnich, que ha tenido que usar gas pimienta y porras para dispersar a los manifestantes, que habrían cometido al menos 14 delitos, incluido el portar insignias de organizaciones inconstitucionales prohibidas.
09.38 horas.
“Tenemos calculado que, después del 15 de febrero, vamos a comenzar con la cuarta dosis, con grupos seleccionados, tal como hicimos al inicio de la vacunación”, ha confirmado el ministro de Salud de Chile, Enrique París, en declaraciones a la emisora Duna. De este modo, Chile se uniría a Israel, cuyas autoridades ya avanzaron este martes que pondrían en marcha una campaña de vacunación para inocular una cuarta dosis con el fin de hacer frente al avance de la nueva variante ómicron.
09.35 horas.
Las autoridades sanitarias de Chile han confirmado que, a partir del 15 de febrero, comenzarán a administrar una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a los “grupos seleccionados”, entre los que se incluyen adultos mayores, personal sanitario y personas con comorbilidad.
09.32 horas.
Madrid ha superado este miércoles el millón de infectados por covid: hay 1.009.571 casos acumulados desde que comenzó la crisis sanitaria. Con 16.132 positivos registrados en las últimas 24 horas, la incidencia ha crecido hasta los 1.011 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Son las cifras que hablan de la transmisión, ya por completo descontrolada. El “97,9%” del territorio de la región “se encuentra en niveles de riesgo de transmisión alto y muy alto”, según el análisis de la epidemióloga Gloria Hernández Pezzi sobre los últimos datos por zonas básicas de salud de la Comunidad, de este martes.
09.30 horas.
Buenos días. Comienza aquí el directo de Columna Cero sobre el avance del coronavirus en España.